Estimulación temprana

En E.I. llevamos a cabo con nuestros alumnos actividades de Estimulación Temprana diariamente. Se trata de un nuevo enfoque pedagógico basado en las teorías de Glenn Doman:

“Cualquier Niño tiene en el momento de nacer, una inteligencia potencial mayor que la que Leonardo da Vinci utilizó en toda su vida.”

 

Se ha demostrado que el potencial de aprendizaje de los niños en Educación Infantil es muy alto y que un entorno específico creado concretamente para ello permite que se manifieste este potencial. A través de la estimulación damos al cerebro lo que necesita para desarrollarse, favoreciendo conexiones neurológicas y creando una buena red neurológica.

Entendiendo por estímulo toda aquella información que puede ser recibida por los sentidos, la intensidad y la frecuencia adecuada de dichos estímulos es lo que va a producir un buen desarrollo del cerebro.

Existe una relación directa y comprobada entre estimulación y el desarrollo del cerebro e inteligencia.

Las actividades de Estimulación Temprana que llevamos a cabo se canalizan a través de dos programas:

Programa de Bits enciclopédicos

Con los programas de Bits de inteligencia conseguimos dar información al niño, favorecer su crecimiento cerebral, aumentar sus posibilidades intelectuales y estimular su curiosidad. Estas unidades de información se agrupan en categorías de diez. Al alumno se le muestran tres categorías, tres veces al día.

Programa de desarrollo básico

Tiene como objetivo estimular el cerebro para ayudarle a crear conexiones neuronales. Las funciones más importantes de dicho programa son: mejorar la convergencia visual, desarrollar la coordinación óculo-manual y optimizar el desarrollo neuromotor.

Para ello las actividades que realizamos son:

  • Gateo
  • Arrastre
  • Escalera de braquiación
  • Equilibrio

En definitiva este enfoque pedagógico supone una nueva mirada sobre cómo aprenden los niños y cómo pueden enseñar los maestros.